dijous, 2 de juny del 2016

La disparé hace 4.805 días


A lo largo de mi trayectoria profesional he fotografiado infinidad de campañas de baño, y para ello he recorrido: la costa mediterránea desde el Cabo de Creus hasta Marbella; he viajando hasta Lanzarote, Menorca, Sri Lanka, Barbados, Miami…, también las he realizado en estudio, pero nunca había tenido la posibilidad de que un cliente aceptará la propuesta de realizarla en una fundición, ya que debo decir que en general, los directivos de las empresas de baño, suelen ser muy conservadores y aman sobre todos las cosas, las tópicas localizaciones de: playas con arena blanca, agua turquesa, paredes blancas, piscinas lujosas… 

La disparé hace 4.805 días y como no obtuve permiso para fotografiar en las playas gallegas repletas de “chapapote” por el efecto Prestige decidí que una buena alternativa a lo negro, pegajoso, sucio… del “chapapote” sería realizar la sesion en una empresa de fundición. 

Los responsables de FUNOSA, la empresa de fundición, se sorprendieron, pero supongo, que al ser yo igualadino, como la mayoría de los directivos a los que conocía, no pudieron negarse. Acordamos, como no podia ser de otro modo, unas pautas de responsabilidades y normas de seguridad, para trabajar en las instalaciones y con la localización solucionada, junto con mi equipo, me dediqué a planear y estructurar la sesión. 

Si optas por una localización de estética fuerte y contundente el equipo de profesionales (modelo, estilista, maquilladora, peluquera, ayudante…) también deben estar a la par, ya que con sus aportaciones: valientes, alocadas, irreverentes… ayudaran a obtener el look que hemos ideado y deseamos lograr, pues una corriente clásica en el equipo puede desestabilizar objetivos. 

No es fácil que la modelo acepte trabajar, con bañador, en un ambiente lleno de esquirlas de metal fundido, sentarse en cubos de metal, reciclado, prensado y punzante, moverse entre pilas de carbón y una atmósfera llena de polvillo negro que se te incrusta en la cámara y los pulmones. Por todo esto dividí la sesión en dos partes principales: la interior donde utilicé un pequeño flash de mano para controlar la obturación de las coladas y que la modelo quedase integrada en el oscuro ambiente, y la exterior, en los depósitos de carbón y metal prensado jugando con las estructuras de la fundición, donde empleé una sola pantalla, ocasionalmente, para iluminar. 

Disparé con la Nikon F3, mayoritariamente usé un tele de 135 mm f 2 con un filtro 1 A que mantenía un cierto toque en la piel, ya que la luz era totalmente de norte con unos 6.500º Kelvin y transparencia Ektachrome 100 Asa. Creo que los que se lo pasaron muy bien fueron los operarios de la fundición ya que les alegramos el día. 

Imágenes correspondientes al reportaje “VESTIDES PER AL SOL”. Verano 2003












divendres, 27 de maig del 2016

AZIMUT 331º


AZIMUT en cartografia és l’angle centesimal comptat, en el sentit de les agulles del rellotge a partir del nord geogràfic, des d’un punt de sortida determinat, que estableix una direcció fixa en un pla horitzontal, fins a un punt d’arribada.

ACIMUT en cartografia es el ángulo centesimal calculado, en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico, desde un punto de salida determinada, establece una dirección fija en un plano horizontal, hasta un punto de destino.

dijous, 26 de maig del 2016

Marzo 1990 / Mayo 2016

He necesitado muchos más de 55 SEGUNDOS para reconocer algun rincón del Hotel Espanya, también conocido como Fonda Espanya situado en la calle Sant Pau de Barcelona, considerado una pequeña joya del modernismo catalán después de la rehabilitación a la que fue sometido en 2010. Es evidente que se ha dotado al hotel de nuevas tecnologías, diseño y confort, pero con ello, también, ha desaparecido aquel especial ambiente, aroma, sabor… que ser respiraba cuando solia acudir a él para realizar sesiones fotográficas, independientemente de que su destino final fuera para un reportaje de moda o campaña publicitaria. 


Marzo 1990. Imagen correspondiente al reportaje de moda para el dominical de La Vanguardia Mujer titulado “Vestidos años 50”. La disparé con una cámara de banco Linhof Tecnika de formato 6x9 con chasis rolex 120 de 6x7 centímetros, que por sus dimensiones y telémetro me permitía trabajar a pulso, si lo deseaba, y descentrando el banco posterior podía obtener un cierto desenfoque parcial de la imagen. Utilicé película Ektachrome y no apoye las tomas fotográficas con ningun tipo de iluminación, ya que quería para ellas única y exclusivamente luz natural. La selección de la modelo fue un acierto, ya que aguanto perfectamente el tiempo que requeria el hecho de fotografiarla con una Linhof antigua.


Mayo 2016. Acudi a comer al restaurante del nuevo Hotel Espanya, que tiene a Martín Berasategui como director gastronómico, con un antiguo cliente, ahora ya amigo, y mientras esperava no pude resistir la tentación de hacer una imagen de cómo luce hoy en dia el espacio donde fotografié a la modelo vestida por Roser Marcé con collar de Efectos Especiales hace 9.560 días para ser exactos.

divendres, 20 de maig del 2016

AZIMUT 270º


AZIMUT en cartografia és l’angle centesimal comptat, en el sentit de les agulles del rellotge a partir del nord geogràfic, des d’un punt de sortida determinat, que estableix una direcció fixa en un pla horitzontal, fins a un punt d’arribada.

ACIMUT en cartografia es el ángulo centesimal calculado, en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico, desde un punto de salida determinada, establece una dirección fija en un plano horizontal, hasta un punto de destino.

divendres, 13 de maig del 2016

AZIMUT 189º


AZIMUT en cartografia és l’angle centesimal comptat, en el sentit de les agulles del rellotge a partir del nord geogràfic, des d’un punt de sortida determinat, que estableix una direcció fixa en un pla horitzontal, fins a un punt d’arribada.

ACIMUT en cartografia es el ángulo centesimal calculado, en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico, desde un punto de salida determinada, establece una dirección fija en un plano horizontal, hasta un punto de destino.

dijous, 12 de maig del 2016

La disparé hace 8.395 días


Si uno domina la luz solar y no tiene pánico a los imprevistos trabajar en exteriores es una buena opción, ya que simple y llanamente tienes que tener claros los objetivos que deseas lograr. 

La disparé hace 8.395 días y ella ilustró junto con otros 12 originales más el reportaje de moda de masculina “Entretiempo” para la revista Man que fotografié en el Parque Nacional del Teide (ICOMA) gracias a la colaboración del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de Tenerife. 

Si necesitas una ambientación cálida y soleada en pleno invierno lo más factible es que uno se plantee viajar a un lugar que reúna esas características, ya que salvo excepciones (que las he sufrido) en él encontrarás lo que precisas. Puede dar cierta pereza viajar, pero más pesado y agotador es el hecho de tener que ir posponiendo sesiones a causa del mal tiempo y no saber como reproduir aquella luz que sólo lograremos si nos desplazamos a ciertas latitudes. Por eso y puesto que habían entrado, en una misma semana, tres encargos de diferentes clientes para los cuales necesitaba calor, para que los modelos pudieran moverse con total libertad; paisajes y localizaciones con sabor a trópico y sobretodo esa luz que sólo a partir de un cierto paralelo uno encuentra, decidí viajar a Tenerife. 

Los clientes eran de diferentes sectores lo cual me permitió plantearles la posibilidad de que compartieran los gastos comunes, ya que así estos se reducían y todos ellos podían disponer de una localización adecuada para su producto. Aceptada esa propuesta empezamos a preparar el viaje. 

De todas las localizaciones que realicé por Tenerife adjudique la del Parque Nacional del Teide al reportaje de moda masculina para la revista Man. 
Para este reportaje buscaba la luz dura y limpia de la atmósfera de alta montaña con una fuerte saturación del color, para ello utilicé transparencia Ektacrome 35 mm. con un color más saturado que el film que utilizaba normalmente, ya que de este modo conseguía imágenes con una fuerte proyección masculina. 

Trabajar en un Parque Nacional requiere en primer lugar permisos, y si tienes permiso tienes los ojos de los guardas en el cogote, por ello tuve una cierta dificultad cuando abandoné, cuatro metros, el camino para tomar la foto del Teide que ilustra este post, ya que de inmediato los guardas me conminaron a gritos que parase -aunque yo tenía permiso- se acercaron con aire muy duro diciéndome que yo con la cámara en mano no podía abandonar el camino viario. Sin embargo el modelo si que podía entrar en zona prohibida con lo que lo solucioné con un simple cambio de encuadre, ver para creer. 

Las anécdotas no terminaron aquí, cuando trabajaba cerca del Roque Nublo, la estilista cerró el coche con las llaves dentro y el modelo de ésta imagen, ni corto ni perezoso desmontó el cristal trasero del vehículo que teníamos alquilado para ésta producción, recuperadas las llaves lo volvió a montar y seguimos a lo nuestro, trabajando.

divendres, 6 de maig del 2016

AZIMUT 339º


AZIMUT en cartografia és l’angle centesimal comptat, en el sentit de les agulles del rellotge a partir del nord geogràfic, des d’un punt de sortida determinat, que estableix una direcció fixa en un pla horitzontal, fins a un punt d’arribada.

ACIMUT en cartografia es el ángulo centesimal calculado, en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico, desde un punto de salida determinada, establece una dirección fija en un plano horizontal, hasta un punto de destino.